Aceptación del gobierno de Lenin Moreno
La encuestadora Cedatos difundió un estudio realizado sobre el índice de aprobación de la ciudadanía con respecto al presidente Lenín Moreno durante sus diez meses de mandato. El informe revela una tendencia a la baja de dicho índice, en el tema de la gestión, de credibilidad y actitud.
La empresa privada también hace referencia a los índices que había registrado el expresidente Rafael Correa, en periodo similar.
La aprobación a la gestión del presidente Moreno alcanzó el 60,1 % en marzo del 2018. Esto, luego de que al inicio del Gobierno la aprobación alcanzara el 66 % con incrementos sucesivos que llegaron al 77 % en el mes de agosto, el índice más alto en los diez meses de gestión. La aprobación empezó a bajar desde diciembre. En todo caso, el promedio de aprobación de los diez primeros meses de gobierno del presidente Moreno alcanzó el 71,9 %.
En referencia al exmandatario Correa, en el primer año de su gestión obtuvo el 68 % de aprobación. Al término de los diez años de su gobierno, en mayo de 2017, registró el 47 %.
En el segundo tema, la credibilidad, Moreno alcanzó el 59,5 % en marzo de 2018. En su primer mes de gobierno, la credibilidad fue del 63 %. Entre tanto, 67 % de la población aprobó la actitud y forma de ser del presidente. Moreno alcanzó en el mes de agosto su mayor índice con el 75,3 %.
La encuestadora Cedatos presentó los resultados de su último estudio nacional para conocer los niveles de aceptación del presidente Lenín Moreno Garcés y su Gobierno. El acto se realizó en el Grand Hotel Guayaquil (Boyacá y 10 de Agosto) y fue presidido por el titular de la institución, Ángel Polibio Córdova. Los datos recabados revelaron que el trabajo del Primer Mandatario goza de una aprobación del 45,9%, lo que significa una baja de 0,3% con respecto al sondeo de mayo. Las cifras revelaron que 8,8% de los encuestados considera la gestión del actual Gobierno como muy buena; 53,9%, buena; 31,2%, mala, y 6,1%, muy mala. La encuesta se realizó del 20 al 30 de junio a 1.920 personas de 16 años en adelante, en 16 ciudades de la Sierra, Costa y Amazonía. Los datos cuentan con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3,4%.
Enrique Cobo, director de Numma, explicó que en Primera Impresión, junto a Eduardo Khalife, que el estudio se realizó en Quito, Guayaquil y Cuenca. Se realizaron 1.370 encuestas con un porcentaje de confianza del 95% y un margen de error de 2,6%.
Según las cifras presentadas por Cobo, tras el primer año de Gobierno el porcentaje de personas que tienen una opinión positiva de la gestión de Moreno aumentó. Esto a pesar de una disminución sufrida en marzo, producto del desgaste de la campaña correspondiente a la consulta popular y a la situación en la frontera norte.
Hasta junio de 2018, el 58,6% de encuestados ve de forma positiva la situación del país, mientras que el 36,5% tiene una opinión negativa. Sobre la situación económica personal de los entrevistados, el 59,5 % piensan que es buena y el 35 % opinan que es mala.
Por otro lado, hasta junio de 2018, el 60,5 % de encuestados tiene una opinión positiva del Presidente de la República, mientras que el 29,7 % tiene una opinión negativa. En cambio, la opinión negativa sobre el expresidente Correa alcanza el 61,1% y la opinión buena es del 29,6%.
Sobre la credibilidad del presidente Moreno hasta junio de 2018, el 47,2% de encuestados manifestó que le cree y el 40,2 % que no le cree. Mientras que al exmandatario Rafael Correa, el 72,9 % no le cree y el 17,8 % sí lo hace.
Finalmente, en relación a la aprobación de la gestión del presidente Lenín Moreno, el 55 % aprueba la gestión y no la aprueba el 32%. Además, el 50 % de encuestados calificaron como positivo el plan económico del Gobierno.
Comentarios
Publicar un comentario